Un palacio en Asturias que mira a Galicia desde hace más de 500 años

Lleno de historia y de posibilidades

El Palacio de El Pividal o de Miranda se encuentra en Abres,  en la orilla izquierda del Río Eo, mirando a su nacimiento. Abres es una aldea y parroquia del Concejo de Vegadeo (Asturias). Se alza el palacio sobre una colina dominando el Eo, la frontera natural entre Asturias y Galicia. Se sitúa en el centro de un cuidado parque privado todo cercado por un muro de piedra.

 

También es conocido como Castillo de Abres. Las primera referencia que se tiene de su origen es con relación a la robusta torre que destaca sobre toda la propiedad. Se remonta a 1495, Cristobal Colón apenas había llegado al continente americano. Un siglo después, en 1597 quedó unido al linaje de la familia Miranda.

 

Es un conjunto sobrio que mantiene el aspecto característico de los pazos gallegos. Pero su singularidad proviene de que toda la expresión barroca ornamental se sitúa sobre el eje de la puerta de acceso. Y está coronada por un frontón en el que se encuentra el escudo con las armas de las familias Miranda, Osorio, Castrillón y Moscoso. Y además el año en le que se le adosa este cuerpo a la torre, 1674. Habían pasado casi trescientos años.

 

El Palacio aparece en varias publicaciones: Palacios Rurales de Asturias – Interiores de un legado de blasones y linajes – Tomo I. También Arquitectura solariega asturiana – Tomo 2º.

 

En 2003 fue adquirido por sus actuales propietarios que han realizado una importante labor de rehabilitación, tanto de la casa y las diferentes edificaciones que la acompañan, como del espléndido parque que la rodea. Hoy es una magnífica propiedad dispuesta a seguir siendo una impresionante vivienda. O convertirse en un excelente y singular negocio turístico bajo el concepto que decidan sus nuevos propietarios.

 

El curso de la historia de este palacio corre paralelo al del Camino de Santiago del Norte: «Después de Castropol —última localidad de Asturias— el Camino entra en Galicia cruzando el mar Cantábrico a través de la hermosa ría de Ribadeo. Algunos peregrinos optaban por bordearla, salvando el río Eo, para cruzarlo luego por el puente de Santiago de Abres.» Lo que se ha dado en llamar la Variante Histórica del Camino del Norte.

 

El Palacio de Miranda se encuentra registrado en el Patrimonio Histórico y Cultural de Asturias, dentro de su Consejería de Educación Cultura.

Palacio Destacado doble

Espacio, solidez y elegancia. Así se convierte una casa en un palacio.

Dos plantas más el torreón, 807 m2 y todas las comodidades de nuestro tiempo

La historia no pasa en vano. Y esto también se nota en los materiales con que esta construido este  soberbio palacio. Destaca el tratamiento distinto del muro en cada una de las edificaciones, combinando partes, como el enlucido de la fachada principal, el muro visto de pizarra o el sillar muy trabajado, especialmente en la puerta principal y en el balcón del piso superior, con elementos muy característicos del barroco.

El edificio principal tiene dos plantas:  En la planta baja se encuentra el hall de entrada, dos salones con chimenea, el despacho, un comedor, la cocina – office y el baño de invitados.  Todo exterior con grandes ventanales que aprovecha al máximo la luz natural.  

En la primera planta están localizados los cinco dormitorios y cuatro baños. También todos ellos exteriores con grandes ventanales. Tiene calefacción y agua caliente por gasoil con grupo de presión. Los magníficos muebles que decoran este palacio se incluyen en la venta, salvo algunos de valor personal.

Palacio Casa doble

Un palacio y mucho más…

Un cuidado parque privado rodea la casa principal y contiene múltiples edificios externos, praderas, árboles y plantas.

En torno a este Palacio de Miranda, y dentro de su finca de 16.000 m2, se agrupan una serie de edificios externos que demuestran la dimensión real de esta propiedad.

La casa de invitados (antes casa del Mayordomo) tiene fachada de piedra y estuco.  La entrada se encuentra elevada, en un porche cubierto con suelo de pizarra.  Tiene un cuarto de estar, dos dormitorios, un cuarto de baño y una cocina.  Todo exterior. Superficie, 50 m2 construidos.

La Casa de peregrinos es un espacio diáfano de dos plantas. Con una superficie aproximada de 140 m2La planta alta está rehabilitada, con toda la viguería de roble. Durante siglos, ha ofrecido a los peregrinos un alto en el camino.

El palomar es un espacio circular diáfano construido en piedra, tiene un aspecto de torreón. Podría utilizarse como edificio auxiliar de almacén.

La panera hoy es un edificio ornamental y está en muy buen estado.

La capilla, adosada al cuerpo principal del palacio, tiene acceso desde el interior del mismo a través de un corredor situado frente al altar.  Estuvo dedicada a Santa María de la O, la virgen más venerada en la zona del Río Eo, y hoy en día a la Virgen del Pilar. Tiene una superficie de 43 m2 construidos.

Palacio Servicios doble

Un palacio entre dos comunidades donde crece el turismo

Situado en el mismo camino de Santiago del Norte, el tercero en volumen de peregrinos. Entre Galicia, la comunidad con el mayor aumento de turismo de España en 2019, y Asturias que batió record de visitantes en ese año. El Palacio de Miranda se encuentra en una estratégica encrucijada entre el Mar Cantábrico y las atractivas zonas interiores de Asturias y Galicia. Sin olvidar que nos hallamos dentro de la Reserva de la Biosfera de Oscos, Eo y Tierras de Burón, con una extensión de 1.588 km2. La playa más próxima, a solo 15 minutos. El Aeropuerto de Asturias, a una hora aproximadamente. Y, a tiro de piedra, la desembocadura del Río Eo, con una buena pesca de salmón, reo y trucha, que cada vez atrae más aficionados…

1.800.000 €

Dormitorios

7 dormitorios
a

Salones

5 salones/comedores

Terreno

16.000 m2 de terreno

Plantas

2 plantas, 807 m2 en total

Capilla

Una capilla católica S. XVII

Playa

Varias playas cercanas

Edificio histórico

Palacio del siglo XVI

Pesca

Pesca de salmón, reo y trucha
NUESTRAS FOTOS

Galería de imágenes

CONTACTAR

¿Podemos ayudarle?

Creemos que sí. Siempre estaremos allí para ayudar. Antes y después de comprar, estaremos disponibles para sugerir soluciones a cualquier problema… Es nuestra forma de entender el servicio. Y estamos orgullosos de poder marcar la diferencia con los demás.
«¿Dónde puedo encontrar las cortinas más bonitas por aquí…? ¿Quién podría limpiar esta chimenea con garantía? ¿Qué proveedores de la zona le parecen recomendables para mi negocio? ¿Cuál es la mejor compañía para contratar Internet? ¿Puedo encontrar a alguien de confianza para ocuparse de la limpieza? Si necesito más tierra, ¿cuál sería el precio justo? …»
No todo comienza y termina en un notario con una firma. Estamos allí, antes y después, para echar una mano.
Seguro que podemos ayudar.

Enviar un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies