Un palacio en Asturias que mira a Galicia desde hace más de 500 años
El Palacio de El Pividal o de Miranda se encuentra en Abres, en la orilla izquierda del Río Eo, mirando a su nacimiento. Abres es una aldea y parroquia del Concejo de Vegadeo (Asturias). Se alza el palacio sobre una colina dominando el Eo, la frontera natural entre Asturias y Galicia. Se sitúa en el centro de un cuidado parque privado todo cercado por un muro de piedra.
También es conocido como Castillo de Abres. Las primera referencia que se tiene de su origen es con relación a la robusta torre que destaca sobre toda la propiedad. Se remonta a 1495, Cristobal Colón apenas había llegado al continente americano. Un siglo después, en 1597 quedó unido al linaje de la familia Miranda.
Es un conjunto sobrio que mantiene el aspecto característico de los pazos gallegos. Pero su singularidad proviene de que toda la expresión barroca ornamental se sitúa sobre el eje de la puerta de acceso. Y está coronada por un frontón en el que se encuentra el escudo con las armas de las familias Miranda, Osorio, Castrillón y Moscoso. Y además el año en le que se le adosa este cuerpo a la torre, 1674. Habían pasado casi trescientos años.
El Palacio aparece en varias publicaciones: Palacios Rurales de Asturias – Interiores de un legado de blasones y linajes – Tomo I. También Arquitectura solariega asturiana – Tomo 2º.
En 2003 fue adquirido por sus actuales propietarios que han realizado una importante labor de rehabilitación, tanto de la casa y las diferentes edificaciones que la acompañan, como del espléndido parque que la rodea. Hoy es una magnífica propiedad dispuesta a seguir siendo una impresionante vivienda. O convertirse en un excelente y singular negocio turístico bajo el concepto que decidan sus nuevos propietarios.
El curso de la historia de este palacio corre paralelo al del Camino de Santiago del Norte: «Después de Castropol —última localidad de Asturias— el Camino entra en Galicia cruzando el mar Cantábrico a través de la hermosa ría de Ribadeo. Algunos peregrinos optaban por bordearla, salvando el río Eo, para cruzarlo luego por el puente de Santiago de Abres.» Lo que se ha dado en llamar la Variante Histórica del Camino del Norte.
El Palacio de Miranda se encuentra registrado en el Patrimonio Histórico y Cultural de Asturias, dentro de su Consejería de Educación Cultura.