Pazo del S. XVII en el centro de Pontevedra. 1207
GALERÍA

Un palacio rural, un jardín fascinante, una capilla… Y trescientos años de historia

Una oportunidad realmente única

Esta joya única se construyó en el siglo XVII, cuando su emplazamiento era el entorno de la ciudad de Pontevedra. La ciudad creció en estos tres siglos, y hoy el Pazo de La Parda se sitúa en un enclave perfecto.

Junto a la ría y en el corazón de la ciudad. Cerca de los aeropuertos; pero sin perder el sosiego de una ciudad tranquila. Estos son los contrastes que hacen de Pontevedra una ciudad única. Vigo, a 28 km y Santiago de Compostela, a 43 km son los aeropuertos internacionales más próximos a Pontevedra. Además, la ubicación entre estas dos ciudades, la sitúa en el centro neurálgico de Galicia: negocios, comercio, cultura y administración. Y pensando en el ocio, playas a 12 minutos, tres campos de golf cercanos, casinos… Todo para hacer de reuniones o eventos corporativos un éxito absoluto.

Pontevedra destacado Doble

Espacio y estética, una inversión única

Un edificio principal de 675 m2 y un parque romántico privado de 14.862 m2, en el centro de Pontevedra

Cruzamos un gran portalón en piedra con dos leones a los lados de los escudos familiares, impresionante. Desde ahí se abre el paseo flanqueado de frondosos magnolios hasta avistar el Pazo de La Parda con una fuente en el centro de la plazoleta que estructura el jardín.

Entre estos árboles, parterres y fuentes caminó alguna vez el Consejo de Ministros del Rey Alfonso XIII. Y aquí se decidió parte de la historia de aquel apasionante momento del país. Y es que, desde siempre, aquí residía una familia de antiguas raíces gallegas que tuvo gran influencia política en la comarca. Una piedra situada en una recoleta fuente de la finca está fechada en 1620 atestiguando la gran antigüedad de la propiedad.

La atmósfera y el decorado perfecto ya están creados. Y el espacio: 14.862 m2 para albergar lo que se quiera. Desde un hogar incomparable, hasta un hotel muy especial, un centro de negocios de alto nivel o incluso un edificio institucional.

El gran edificio principal, en piedra de granito, tiene dos plantas y una robusta torre almenada. Una distribución generosa: 12 dormitorios, 6 cuartos de baño, comedor, sala de estar, salón con galería o solana, despacho, biblioteca, un gran office y una hermosa cocina. Además, lagar, bodega y garaje externo de 30 m2. La superficie aproximada de este edificio, 675 m2.

Una propiedad única por las posibilidades que ofrecen tanto su ubicación estratégica como su estado de conservación. Todo cabe en este excepcional espacio urbano con posibilidades para el mundo de los negocios, el ocio o, simplemente, para disfrutar de un estilo de vida de otra época en pleno siglo XXI.

Pontevedra Doble Casa

Además, otra casa, un hórreo singular y la capilla

Estos elementos arquitectónicos y su inclusión en una propiedad, declaran su carácter único de pazo

Las casas señoriales gallegas solían tener estos edificios independientes para acoger a los guardas de la casa, los caseros. Esta es de mortero y piedra, estilo portugués. Tiene 150 m2. Y también cuadras, pajar y almacén.

 

Y una rareza: por tamaño y construcción, uno de los pocos ejemplares de hórreo gallego de este tipo que existen. Apoyado en 12 pilares de piedra, se levanta sobre un almacén, alineado con el pazo y la maravillosa capilla de piedra.

 

La capilla convierte una casa señorial en pazo. Esta del Pazo de La Parda, en Pontevedra, Tiene carácter semipúblico. Hay culto todos los domingos, hay bodas, pero la propiedad decide. Y los accesos son independientes. El público desde la calle, los propietarios desde el interior del pazo. Tiene capacidad para unas 40 personas, 85 m2 aproximadamente.

 

Los hermanos Malvar, deanes de la catedral de Santiago, mandaron construir el Pazo de La Parda. Eran los principios del siglo XVII. Concretamente, en primavera de 1616, fallecían Miguel de Cervantes y William Shakespeare, dos autores que representan lo mejor de la literatura universal. ¿Cómo sería Pontevedra en aquella época?¿Se lo imagina…? Hoy Pontevedra es una ciudad moderna, aunque sigue siendo una ciudad señorial que descarga su actividad en el gigante de Vigo. Y puede permitirse seguir manteniendo en muchos rincones su espíritu de “capital de provincia de toda la vida”, sin el estrés de una  gran ciudad.

Pontevedra Servicios triple

Pontevedra, del siglo XVII al XXI, en minutos

El pazo de La Parda, se encuentra en la capital de la provincia de Pontevedra, en la bisectriz que forman las carreteras de Orense y Vigo. A cinco minutos andando de la Estación del Ferrocarril (y muy pronto AVE, el tren de alta velocidad). A 20 minutos del centro de la ciudad, también a pié. Y a 400 metros de la salida 132-B de la Autovía Vigo-Pontevedra-Santiago, donde, dependiendo del sentido que elija, volará desde cualquiera de sus aeropuertos internacionales al resto del mundo.

Pontevedra Ubicacion

Esperamos que le resulte interesante esta información y desee conocer más sobre la propiedad. Incluyendo el precio

Dormitorios

15 dormitorios
a

Cuartos de baño

7 cuartos de baño
a

Salones

5 salones

Terreno

14.862 m2 de terreno
a

Plantas

2 plantas. 825 m2 en total, con el edificio externo

Capilla

Una capilla católica para 40 personas

Jardín

Jardín de diseño, más de 10.000 m2

Cuadras

Varias cuadras

Edificio histórico

Edificio histórico del siglo XVII

Bodega

Bodega y lagar

Viñedo

Viñedo propio

Golf

3 campos de golf próximos
CONTACTAR

¿Podemos ayudarle?

Creemos que sí. Siempre estaremos allí para ayudar. Antes y después de comprar, estaremos disponibles para sugerir soluciones a cualquier problema… Es nuestra forma de entender el servicio. Y estamos orgullosos de poder marcar la diferencia con los demás.
«¿Dónde puedo encontrar las cortinas más bonitas por aquí…? ¿Quién podría limpiar esta chimenea con garantía? ¿Qué proveedores de la zona le parecen recomendables para mi negocio? ¿Cuál es la mejor compañía para contratar Internet? ¿Puedo encontrar a alguien de confianza para ocuparse de la limpieza? Si necesito más tierra, ¿cuál sería el precio justo? …»
No todo comienza y termina en un notario con una firma. Estamos allí, antes y después, para echar una mano.
Seguro que podemos ayudar.

Comentarios

  • Juan Blanco Ruiz
    13 enero, 2021

    deseo inscribirme para recibir mas informes acerca de esta e otras propiedades

    responder
    • Luis Quesada
      14 enero, 2021

      Muchas gracias por su mensaje. Ya está incluido. Próximamente recibirá toda la información periódica sobre nuestras propiedades. No obstante, si necesita información adicional sobre cualquier inmueble del grupo Galician Country Homes, no dude en hacérnoslo saber por esta vía, email o teléfono. Muchas gracias de nuevo.

      Un saludo

      responder
  • Juan Blanco Ruiz
    13 enero, 2021

    pueden proveer un plan que indique la ubicacion de esta propiedad

    responder

Enviar un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies